El Mercosur ha celebrado por primera vez la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, bajo la modalidad virtual, producto del Covid-19.
Se destaca, la adecuación a las nuevas modalidades de reunión de carácter virtual, la cual se refleja en la decisión CMC (Consejo Mercado Común) N°02/20 bajo la cual y, por primera vez en la historia del bloque, los órganos con capacidad decisoria pueden mantener reuniones bajo el sistema de videoconferencia, todo ello en el marco de la pandemia por Coronavirus.
La apertura de la misma estuvo a cargo del presidente del Paraguay Mario Abdo Benítez, país que finalizó la presidencia Pro Témpore del bloque y, procedió a entregarla a Uruguay, país presidido por Luis Lacalle Pou.
Comenzó la #CumbreMercosur con palabras de su presidente pro témpore @MaritoAbdo 🇵🇾que señala que:
"Para Paraguay el #Mercosur es la piedra angular de su política exterior" y que "la mejor respuesta a los desafíos es más y mejor integración".#SomosMercosur pic.twitter.com/MGVCjM5ubt
— MERCOSUR (@mercosur) July 2, 2020
Entre los logros alcanzados durante la presidencia del Paraguay se destacan, por un lado, el manejo de situaciones como la coordinación de medidas de monitoreo, vigilancia activa y facilitación del retorno de ciudadanos y residentes del bloque a sus lugares de origen, todo ello bajo contexto de pandemia.
Por otro, la rápida toma de decisión para hacer frente a la pandemia por Coronavirus, a través de la adopción de la decisión del Consejo Mercado Común – CMC N°01/2020 – por la que se procedió a través del FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur) a incrementar los fondos adicionales al proyecto “Investigación, Educación y Biotecnologías aplicadas a la Salud”, en aras de fortalecer las capacidades diagnósticas para el control epidemiológico y, así incrementar el apoyo a los respectivos sistemas de salud pública de los países del bloque.
Asimismo, se llevó a cabo la reunión Del Grupo Ad Hoc Sector Azucarero después de 19 años sin que éste tuviera actividad, en donde se puso el foco en alentar la cooperación técnica y fortalecimiento de la competitividad del sector.
Los presidentes, a saber, de Argentina, Alberto Fernández, Brasil, Jair Bolsonaro, Paraguay, Mario Abdo Benítez y, de Uruguay, Luis Lacalle Pou, evaluaron el estado actual del proceso de integración del bloque, en donde coincidieron en continuar con la actualización institucional para dotarlo de mayor agilidad en sus procesos.
En materia de salud acordaron cooperar en la «articulación de medidas armonizadas de vigilancia epidemiológica y control sanitario en las fronteras y la promoción de acceso a los medicamentos».
Luego, en lo que a la dimensión económico – comercial respecta, los países avanzaron en el objetivo de automatizar los procedimientos en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento, como también, en aspectos vinculados a la facilitación del comercio.
Uno de los aspectos más importantes fue el avance en el proyecto de adecuación del sector automotriz para su inclusión a la unión aduanera.
Luego, se concretaron avances en materia de comercio electrónico, que quedaría regulado bajo un “Protocolo de Comercio Electrónico”, en donde se fijaría un marco jurídico para facilitar su desarrollo dentro del bloque.
En lo que a las negociaciones externas respecta, el Mercosur y la UE pudieron concluir las negociaciones referidas al capítulo político y de cooperación, como también, en «las provisiones horizontales e institucionales generales del Acuerdo Mercosur -UE».
“En los demás frentes, se ha llevado a cabo una ronda de negociación presencial con la República de Corea antes del inicio de las restricciones. En el contexto de la pandemia, los contactos se mantuvieron por medios virtuales en el marco de las negociaciones en curso con Canadá, Singapur y el Líbano, así como el ejercicio de profundización del acuerdo con Israel, y del diálogo exploratorio con Vietnam e Indonesia”.
En la Cumbre también se hicieron presentes los presidentes de Colombia, Iván Duque, Bolivia, a cargo de la presidente interina Jeanine Añez y, Chile, Sebastián Piñera, entre otros altos representantes de países y organismos internacionales.
Se destaca la participación del Alto Representante de la Unión Europea Para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, en cuya intervención resaltó la importancia de acelerar el proceso para la firma final del Acuerdo, y así alcanzar la tan deseada área de libre comercio, que sin embargo, la Argentina, desde el oficialismo, no comparte del todo, marcando así una distancia entre los máximos representantes del resto de los países, quien poseen una visión de apertura del bloque.
Por María Agustina Martínez 05/07/2020
Fuentes. www.mercosur.int
Imagen destacada: Presidencia de la República del Paraguay