Otra compañía tecnológica de capitales occidentales que ha decidido suspender sus operaciones en Rusia tras la invasión a Ucrania es Nokia, que desde inicio de marzo siguió los pasos de Apple, HP y Dell entre otras, que también han dejado de ofrecer sus servicios en el territorio ruso. Sin embargo, la empresa originaria de Finlandia no ha cesado completamente su actividad en ese país según informa el New York Times. Ya que esta continúa operando con equipo y soluciones de software que permiten al gobierno ruso mantener operativa su principal herramienta de vigilancia digital.
La herramienta se trata de un sistema para actividades operativas de investigación (conocido como SORM) que es utilizado por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Dicho sistema le permite a Rusia acceder a conversaciones telefónicas, correos, mensajes de texto o cualquier otro tipo de información que pueda rastrearse a través de internet, ya que funciona junto a la red de telecomunicaciones más grande de Rusia (MTS).
Según el mismo medio, Nokia obtuvo del gobierno ruso “cientos de millones de dólares en ingresos anuales” y además se le permitió el acceso a Nokia al mercado ruso. Donde es en la actualidad una de las principales compañías proveedoras de servicios para el funcionamiento de las redes de empresas de telecomunicaciones en el país.
Según las investigaciones llevadas adelante y corroboradas por experto en inteligencia y vigilancia digital rusa Andrei Soldatov, sin Nokia hubiera sido imposible que la herramienta funcionara. Gracias a este, se pudo interceptar llamadas, mensajes e información de opositores rusos que fueron asesinados por orden del Kremlin. Y también para el espionaje de Alekséi Navalni, rival de Vladimir Putin y que actualmente detenido en Rusia.
Ante la investigación del The New York Times, Nokia ha respondido que según la ley rusa les obligaba a fabricar soluciones que permitan a las empresas de telecomunicaciones conectarse con el sistema SORM. Además de asegurar que otros países también realizan demandas similares, y que deben decidir si ofrecer soluciones para. Sumado a que, según la compañía, no cuentan con la capacidad de fabricar, reparar o instalar sistemas SORM en el país.
De cualquier manera, se contradice lo que dice Nokia con la información brindada por el New York Times. Puesto que estos demuestran que la compañía tenía el acceso a los planos de las plantas de centros de red que estaban vinculados al sistema SORM. A la vez de contar con las instrucciones rusas para la fabricación de la herramienta de vigilancia y con sus ingenieros revisando el sistema SORM.
Este sistema para actividades operativas de investigación continúa funcionando y sigue funcionando como una de las armas para que el gobierno de Putin espíe y silencie a quienes difunden información sobre la guerra de Ucrania en territorio ruso.
Por Bruno Iriarte — 03/04/22
Fuente: www.hipertextual.com
Imagen destacada: www.800noticias.com