Nayib Bukele es el actual presidente de El Salvador. En ejercicio desde el año 2019, ganó las elecciones en primera vuelta al obtener el 53,10 % de los votos. En ese entonces, fue candidato presidencial por el partido GANA (Gran Alianza por la Unidad Nacional), ya que el partido Nuevas Ideas por el que pretendía ser candidato, no obtuvo luz verde por parte del Tribunal Supremo Electoral.
“Desde 1994, cada 5 años como lo establece la Constitución (Art. 154), los salvadoreños han sido convocados a elegir presidente y vicepresidente de la República. En tres de esas ocasiones fueron electos los candidatos presentados por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y en otras dos los resultados favorecieron a los candidatos presentados por el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)”.
El partido ARENA puede reconocerse ideológicamente de derecha, mientras que el FMLN se reconoce como partido de izquierda. Por su parte, GANA es una escisión del primer partido mencionado y puede ubicarse en el centro–derecha.

El partido del presidente Bukele, es Nuevas Ideas, a pesar de haber accedido a la presidencia con la plataforma del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional.
En el tiempo que lleva ejerciendo como presidente, Bukele cuenta con el apoyo de gran parte de la población salvadoreña. Sin embargo, no sucede lo mismo con organizaciones de carácter internacional y, en particular aquellas cuyo fin es la defensa de los DD.HH.
Esto último tiene como causa a ciertas decisiones y accionar por parte del presidente, como ser los repetidos enfrentamientos con la Asamblea Legislativa, en donde un hecho puntual lo constituyó su entrada al Congreso en el mes de febrero de 2020 con personal militar, mientras sus miembros se encontraban en el recinto.
Asimismo, con el Poder Judicial también se ha enfrentado, al no acatar las tres sentencias emitidas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema que prohibían detener personas por el solo hecho de haber incumplido las normas vinculadas al confinamiento, medida tomada producto de la pandemia por Covid-19.
Este domingo 28 de febrero, los salvadoreños acudirán nuevamente a las urnas, en este caso para elegir a Concejos Municipales, diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y diputados a la Asamblea Legislativa.
En una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad José Simeón Cañas, se ha dado a conocer, por un lado, que el inicio de la campaña electoral no ha modificado la imagen (deteriorada) de los salvadoreños respecto los partidos políticos, en particular de aquellos de larga trayectoria en el país, siendo el partido Nuevas Ideas, el que mejor performance registró, en donde un 59,9 % (de una muestra nacional representativa de 1267 encuestas válidas) de la población, expresó que en los últimos meses la imagen que tenía de Nuevas Ideas había mejorado.
Por otro lado, la encuesta arrojó entorno a los niveles de corrupción, variaciones respecto al estudio del año 2020, teniendo como base, indicadores como la confianza pública y la percepción ciudadana sobre el nivel de corrupción que existe en los partidos políticos.
En ese sentido, se concluyó que los partidos que registran los menores porcentajes de salvadoreños que les otorgan confianza son Democracia Salvadoreña, Vamos, Nuestro Tiempo, PDC, FMLN, Arena, PCN, CD Y, GANA. Únicamente en el partido del presidente Bukele, Nuevas Ideas, la población (48,7 %) indicó tener mucha confianza:

Respecto a la percepción de corrupción, la encuesta arrojó que los partidos políticos menos favorecidos son el FMLN y Arena, partidos históricos en el país centroamericano como se mencionó al inicio.
La ONG International Crisis Group ha expresado, respecto la figura presidencial de Nayib Bukele, teniendo en cuenta el contexto político de El Salvador, lo siguiente:
“El presidente millenial, Nayib Bukele, representa simultáneamente una oportunidad para acabar con el estrangulamiento de las pandillas en su país, y a su vez, el riesgo de la desintegración de la ya frágil democracia surgida de la Guerra Civil de 1980. El presidente necesita ser más transparente, pero necesita más apoyo”.
Así, se espera que el partido político Nuevas Ideas obtenga la mayoría de diputados en el Congreso, relegando así a los candidatos de los partidos más tradicionales: Arena y el FMLN.
Por María Agustina Martínez 27/02/21
Fuentes: www.uca.eud.sv. – www.crisisgroup.org – www.bbc.com
Imagen destacada: www.noticiaselectorales.com
Imágenes en nota: www.hrw.org – www.uca.edu.sv