Las últimas dos semanas, Chile estuvo y continúa marcada por protestas y manifestaciones por parte de la ciudadanía. Si bien el origen de tales movimientos se enmarca en el descontento que produjo el anuncio del presidente Sebastián Piñera los primeros días de octubre acerca del incremento del precio del transporte público “el metro” – que rondó el valor de U$S1,17 y, frente a un salario mínimo que se mantiene en U$S420 – las raíces del conflicto abarcan causas de diferente índole.
Las protestas alcanzaron un nivel de enfrentamiento y caos tal, que el presidente tuvo que anunciar la suspensión del incremento del precio del metro y, la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) – a través de un comunicado de prensa – decretó el pasado sábado 19 de octubre, la medida Especial de Toque de Queda en las provincias de Santiago, Chacabuco, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Medida que tiene su respaldo en el artículo 5 de la ley 18.415 de “Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción”.
Esta medida duró hasta el día de ayer, sábado 26, en donde se le informó a la opinión pública que en virtud de los índices de normalización logrados en la Región Metropolitana se resolvió la terminación del Toque de Queda:
🔴Comunicado oficial JDN RM:#ContigoYConChile #YoCuidoAChile pic.twitter.com/wq0WaU69ee
— Ejército de Chile (@Ejercito_Chile) October 26, 2019
De acuerdo al sitio web de IPSOS Chile (organización líder en investigación de mercado), entre las causas del estallido social en Chile – encuesta web realizada sobre la base de 1003 casos a nivel nacional – se pueden mencionar las siguientes:
- Las personas se cansaron del costo de la vida, las alzas de precios, el nivel de los sueldos, la calidad de la salud, el monto de las pensiones, entre otros
- La clase política en general no ha sido capaz de escuchar a la gente y sus demandas
- Fue una oportunidad para la violencia y vandalismo, aprovechando el descontento
- La falta de liderazgo del gobierno en los temas importantes para el país y las personas hizo crisis
- Es una protesta política de la oposición al actual gobierno y el Presidente y,
- No sabe
En base a las respuestas, se determinó que la principal causa entre las mencionadas arriba, responde a «una suma de condiciones y situaciones que se han percibido como injustas y desiguales».
Por otra parte, en lo que respecta al Toque de Queda en Santiago, frente a la pregunta de IPSOS – en la misma encuesta – sobre si se justificaba que el presidente Piñera lo decretara, el 61% de los consultados justificaron tal decisión.
Asimismo, en base al interrogante sobre las posibles soluciones para avanzar en la solución del conflicto social y político las opciones que priman son dos, por un lado, que el gobierno oficial cree una mesa para dialogar con representantes de la ciudadanía y escucharlos y, por otro, cambiar el rumbo del gobierno y retroceder en propuestas y medidas que han generado descontento.
Así, el 22 de octubre el presidente Piñera, anunció el inicio de una Nueva Agenda Social en donde las principales áreas de acción inmediata son:
- Pensiones
- Salud y Medicamentos
- Ingreso mínimo garantizado
- Mayores impuestos a los sectores de mayores ingresos
- Mayor equidad entre comunas de altos y bajos ingresos
- Tarifas eléctricas
- Creación de la defensoría de las víctimas
- Congreso y Administración Pública
- Plan de reconstrucción Pública
Hemos escuchado fuerte y clara la voz de la gente expresando pacíficamente sus problemas, sus dolores, sus sueños y sus esperanzas de una vida mejor. Hoy quiero compartir con todos mis compatriotas las principales medidas y componentes q impulsaremos con esta #NuevaAgendaSocial pic.twitter.com/gSb88mMrvG
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 23, 2019
El día viernes 25, tuvo lugar en la Plaza Baquedano, más conocida popularmente como Plaza Italia, en Santiago de Chile, una marcha de más de un millón de personas en donde de manera pacífica – si bien se reportaron numerosos incidentes – se exigió nuevamente la puesta en marcha de reformas sociales.
La multitudinaria,alegre y pacífica marcha hoy,donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario,abre grandes caminos de futuro y esperanza.Todos hemos escuchado el mensaje.Todos hemos cambiado.Con unidad y ayuda de Dios,recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 26, 2019
Frente a ello, el presidente Piñera, anunció el día de ayer – en una actitud de reconciliación y atención a las sentidas y urgentes demandas de la población chilena – la propuesta al Congreso de una profunda y exigente agenda social – medidas arriba mencionadas – las cuales requieren de un enorme y exigente esfuerzo del estado para poder financiarla:
“Pido encarecidamente al Congreso Nacional que apruebe los proyectos que apuntan a satisfacer necesidades muy urgentes y muy sentidas de nuestra clase media y de los sectores más vulnerables”.
Toda esta situación por la que atraviesa la República de Chile, se da en un marco general de protestas y movilizaciones por la que atraviesa la región latinoamericana en los últimos tiempos.
Por Maria Agustina Martinez
Fuentes: www.bbc.com – www.ipsos.com
Imagen destacada: www.cnn.espanol.com