Jair Bolsonaro asumirá la presidencia en enero de 2019.
El pasado domingo 28 de octubre, se realizó en Brasil el balotaje de las elecciones generales que resultaron en la elección del primer presidente de derecha, luego de la restitución democrática, y trece años de gestión del Partido de los Trabajadores (PT).
El sucesor de Michel Temer no estuvo exento de la polémica por sus dichos durante la campaña política, que fueron clasificados de “homofóbicos machistas y racistas”. Sin embargo, más de la mitad del país apoyó en las urnas al “Presidente del cambio”.
Sectores claves para el triunfo
Los principales seguidores del candidato fueron aquellos ciudadanos cansados de la corrupción y la crisis institucional vivida en Brasil en los últimos años, consecuencia de los tiempos del PT que generó el rechazo a su candidato, Fernando Haddad.
Otro sector puede verse en aquellos a quienes les preocupa la inseguridad. En su plan de gobierno Bolsonaro propone menos límites a la tenencia de armas para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la legitima defensa. También se prevé la protección jurídica garantizada por el Estado para los policías que estén en ejercicio de su profesión. Además algunos grupos religiosos de católicos y evangelistas fueron claves para la elección de Bolsonaro, cuyo eslogan de campaña fue “Brasil sobre todas las cosas, Dios sobre todo”; manifestándose en contra del aborto, las drogas y la ideología de género como así también el adoctrinamiento ideológico y la sexualización temprana en las escuelas.
Por último, el grupo de presión agrícola, que representa a este sector en el Congreso, espera menos burocracia y reducción de impuestos que les permita desarrollar las tierras.
Expectativas de los mercados
Según Infobae, los mercados celebraron el triunfo de Bolsonaro: el principal índice de la bolsa de San Pablo abrió el lunes con una suba del 2,68%, ubicándose en un valor de 88.017,73 puntos. Este hito político significaría la vuelta de inversores a Brasil tras largos períodos afectados por el déficit fiscal, la recesión económica y la crisis política.
Sin embargo, desde la política interna, el nuevo presidente deberá lidiar con un país polarizado y con un congreso en donde su partido, (Partido Social Liberal – PSL) cuenta solo con 52 escaños de 513 en la cámara de Diputados, y 4 de 81 en la cámara de Senadores.
Después del triunfo
En la cuenta de twiter oficial @jairbolsonaro, sus primeras palabras como presidente electo dan gracias a Dios y citan al evangelio de Juan “la verdad nos hará libres”. Además, sostuvo que hay que acostumbrarse a la verdad, que no existe otro camino para la paz y la prosperidad.
“Lo que más quiero es seguir las enseñanzas de Dios al lado de la constitución brasileña, la esperanza en grandes líderes mundiales, y con una buena asesoría técnica y profesional a mi lado comenzar a hacer un gobierno a partir del año que viene que pueda realmente colocar a nuestro Brasil en un lugar destacado, tenemos todo, todo para ser una gran nación, tenemos posibilidades de gobernabilidad”.
Los saludos de otros líderes americanos, no tardaron en llegar de la mano de Twitter. Entre ellos Donald Trump, quien tras una conversación telefónica con el nuevo presidente electo de Brasil acordó trabajar juntos en materia comercial, militar y todo lo demás. También saludaron a Bolsonaro el presidente argentino Mauricio Macri, su par peruano Martin Vizcarra e Iván Duque, presidente de Colombia, entre otros.
Had a very good conversation with the newly elected President of Brazil, Jair Bolsonaro, who won his race by a substantial margin. We agreed that Brazil and the United States will work closely together on Trade, Military and everything else! Excellent call, wished him congrats!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 29, 2018
Felicito a @jairbolsonaro por su elección como presidente del Brasil y le deseo los mayores éxitos en su gestión. Expreso mi disposición de trabajar juntos para profundizar nuestra fraterna relación bilateral.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) October 28, 2018
Felicitaciones a @jairbolsonaro nuevo Presidente de #Brasil, elegido democráticamente. Nuestro deseo para que esta nueva etapa del país vecino sea de bienestar y unión. Esperamos continuar nuestra relación de hermandad para fortalecer vínculos políticos, comerciales y culturales.
— Iván Duque (@IvanDuque) October 29, 2018